miércoles, 31 de enero de 2018

martes, 30 de enero de 2018

Jane Goodall

Viendo estas imágenes de ella, invéntate una entrevista que le harías de su vida.










CARBONO 14

https://www.youtube.com/watch?v=he4EH-fsVxE

El carbono14 es una de las formas en las que se encuentra este elemento en la atmósfera (es radioactivo e inestable). Las plantas asimilan el carbono de la atmósfera en el proceso de fotosíntesis y los animales lo incorporan a través de la alimentación o bien mediante la respiración. De este modo, mientras la planta o el animal estén vivos, el nivel de C14 de su organismo se encuentra equilibrado con respecto al que hay en la atmósfera. Por esta razón, los materiales analizados deben ser restos orgánicos. Al morir el animal o la planta, el porcentaje de C14 en cada organismo empieza a disminuir, siguiendo un ritmo conocido: a los 5730 años de producirse la muerte, el resto fósil ha perdido el 50% de su C14 (y desaparece completamente a los 57.300). Para saber la antigüedad hay que saber cuánto C14 queda en el organismo que estamos analizando, estimándose además, el C14 que habría en la época.

VOCABULARIO PREHISTORIA

Conjunto de Fichas creado con GoConqr por Justo García

domingo, 28 de enero de 2018

SERGIO VISITA EL MUSEO DE LA PREHISTORIA DE VALENCIA

Sergio ha ido este fin de semana  al museo de la Beneficiencia que está en

Sergio nos dice que el museo es muy interesante, he descubierto la evolución del ser humano viendo calaveras de fósiles como teorizó Darwin. Todos estos homínidos y homos son los que vamos a estudiar este año. Sergio se lo recomienda a todo el mundo, es gratis el fin de semana.

jueves, 25 de enero de 2018

LA FRAGILIDAD DE LAS CUEVAS

Pilar Fatás, directora del Museo de Altamira, muestra durante su intervención en el ciclo «Arte ruestre y turimo cultural» en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) una postal de los años 70. El paisaje representado eran las decenas de coches multicolor de los turistas tomando el aparcamiento de la cueva de Altamira como si se tratase de la playa de Benidorm. El turismo se había masificado.
En 1.973 visitaron la cueva 177.000 turistas, fue para ellos para quien se aclimataron sus instalaciones con barandillas, un parking, muros artificiales y luz eléctrica. En los alrededores de la cueva había un prado con animales de granja y sobre ella pasaba una carretera. «No se puede entender el presente sin tener en cuenta el pasado» declara Fatás haciendo alusión a las dificultades que enfrentan quienes se encargan de preservar el patrimonio. 

«Por aquel entonces los criterios para la conservación del patrimonio eran diferentes, hemos estado a punto de cargarnos la cueva», cuenta la antropóloga en su repaso a la historia del museo, que celebra en 2017 su vigésimo aniversario. Durante la intervención aclara las razones que hicieron posible la creación de la institución que «salvó» la cueva de Altamira.

Fatás aclara que en la actualidad no existe el prejuicio de visitar una réplica. Los retos -dice- son otros. El principal es el de superar la «estacionalidad» que sufre el museo, que en verano recibe a más de 55.000 visitantes frente a los 6.000 que acuden en invierno, una dificultad que se gestiona con los mismos recursos técnicos y humanos en ambas épocas. Revela que la solución no será reducir el máximo de visitantes sino por diversificar las propuestas culturales para «descongestionar» el recinto principal y atraer al turismo también en invierno.
¿En qué consisten las nuevas propuestas?
Entre otras optamos por dirigir nuevas miradas hacia el patrimonio. Queremos dar una visión multidisciplinar, que se vea el arte desde la perspectiva de los artistas jóvenes. Por eso los invitamos a exponer en las instalaciones y mostrar con su propia mirada el arte paleolítico.
¿Dónde entroncan arte rupestre y arte contemporáneo?
El arte rupestre es el primer arte de la humanidad, el arte con mayúsculas. Se descubrió a comienzos del siglo XX cuando eclosionaron las vanguardias históricas. El arte rupestre llamó la atención de estos artistas que querían romper con el academicismo imperante. Se encontraron un arte absolutamente desconocido para ellos que tienen milenios de antigüedad. En ese momento se produjo por primera vez una mirada de los artistas hacia el pasado.
¿Tiene la tecnología un lugar en esos proyectos de renovación y diversificación?
Si. Cuando se construyó la neocueva se desarrollaron herramientas para crear las réplicas y ahora también trabajamos con las nuevas herramientas tecnológicas para aplicarlas en la renovación de la exposición permanente. También son muy importantes para la conservación del patrimonio y la divulgación de conocimiento.
¿Cuándo comienza la relación entre Altamira y el turismo?
Desde las primeras décadas del siglo XX, cuando se construye el Palacio de la Magdalena para la Familia Real. Era un turismo de élites culturales y económicas. Era un lugar icónico. En los años 40 se creó la Escuela de Altamira en Santillana del Mar, que fue un movimiento de renovación del panorama artístico. Llegaron a reunirse en la cueva y celebrar en su interior lo que llamaban “Semanas del Arte”. Ese turismo de élite se convirtió a partir de los años 60 en turismo masivo. Era un disparate porque las condiciones medioambientales de la caverna se alteraban y se puso en peligro la conservación de las pinturas. Por eso el museo fue una necesidad.

¿Siente el visitante la misma sensación cuando visita una réplica?
La réplica no tiene el mismo valor emocional pero tiene más valor informativo. Se puede entender mejor como espacio de vida y como santuario del arte rupestre porque las modificaciones que se hicieron a lo largo del siglo XX no están. Reproduce cómo era fielmente la cueva original cuando era habitada, se pueden incluso ver más figuras que en la cueva original. Hay que entender que la cueva de Altamira es insustituible, el museo sólo da la posibilidad de conocerla.
¿Está concienciada la sociedad con la conservación del patrimonio?
Gracias al trabajo de las últimas décadas sí. Pero debería reforzarse la concienciación con la conservación y el valor del patrimonio tanto desde los museos como desde las escuelas para conseguir que la sociedad futura entienda la importancia de tener la voluntad de dar a las generaciones próximas lo que hemos recibido de nuestros antepasados.

LA NEOCUEVA DE ALTAMIRA

Podéis visitar la neocueva de Altamira
http://www.mecd.gob.es/mnaltamira/que-hacer/exposicion-permanente/neocueva.html

La Neocueva nos presenta Altamira tal y como era hace entre 35.000 y 13.000 años cuando la habitaron distintos grupos de cazadores-recolectores. La Neocueva es una reproducción tridimensional rigurosa, basada en el conocimiento científico y en el estudio de las técnicas y materiales empleados en época prehistórica. La visita a la Neocueva nos permite conocer la cueva de Altamira, así como el hábitat de sus pobladores y la belleza del arte rupestre que allí realizaron.
Los restos de la vida cotidiana de sus habitantes se encuentran en el espacioso vestíbulo, donde se acumularon abundantes restos de fauna, conchas, carbones y utensilios realizados en sílex, asta o hueso, así como restos de colorantes y objetos de arte mueble.
El vestíbulo de la cueva fue el lugar dedicado a las tareas cotidianas mientras que los espacios donde apenas penetraba la luz se dedicaron a la expresión de su pensamiento transcendente. Sorprende el techo de polícromos con sus bisontes, caballos, ciervos, cabras y signos pintados y grabados. Estamos ante una obra maestra de unos pintores geniales, ante una de las manifestaciones más espectaculares de arte rupestre. Altamira destaca por la calidad de sus pinturas y grabados, y por la diversidad de técnicas y estilos.

DESCUBRIMIENTO DE PINTURAS RUPESTRES

En concreto esta es la cueva de Lascaux en Francia en 1940
Sin embargo las primeras pinturas rupestres se descubrieron en 1879 en España, por Marcelino Sanz de Sautuola. Pero nadie las reconoció.

Marcelino Sanz de Sautuola, junto con su pequeña hija María, hallaron en el techo de una cueva en Altamira (Santander, España), un excepcional conjunto de bisontes multicolores.
A este hallazgo, que fue presentado ante la comunidad científica en 1880, se le negó en un principio su autenticidad, pues se consideraba que este tipo de representaciones no correspondían con la primitiva capacidad técnica y mental que, se creía, poseía la sociedad prehistórica. Sin embargo, este panorama cambiaría totalmente gracias a posteriores hallazgos de otros sitios rupestres en España y Francia. Uno de los principales detractores de Sautuola, el francés Cartailhac, terminó por aceptar el descubrimiento con la publicación de un artículo titulado Mea culpa de un escéptico. A partir de entonces, la comunidad científica no ha descansado en la búsqueda y el estudio de manifestaciones rupestres alrededor del mundo.



(Su valor no fue reconocido hasta el descubrimiento de arte rupestre paleolítico en otras cuevas de Europa, principalmente en Francia (Le Mouthe, Combarelles y Font de Gaume). En 1902, el prehistoriador francés Émile de Cartailhac publicó Les cavernes ornées de dessins. La grotte d'Altamira, Espagne. Mea Culpa d'un sceptique. A partir de este momento, la cueva de Altamira adquirió reconocimiento universal, convirtiéndose en un icono del arte rupestre paleolítico.)

ANIMALES ALBINOS

El albinismo es una anomalía de naturaleza genética que causa la ausencia de pigmentación de ojos, piel y pelo. A muchos animales les pasa.
Investiga esta web.









 y esta otra web






martes, 23 de enero de 2018

DE UN MISMO TRONCO COMÚN DE ESPECIES

Extraído de esta web

miércoles, 10 de enero de 2018

ARTE. RESUMEN


ARTE PREHISTÓRICO


YACIMIENTOS DE LOS FÓSILES HUMANOS MÁS ANTIGUOS


EVOLUCIÓN DE LA ALIMENTACIÒN

Para ampliar la imagen

El primer crimen conocido fue un homicidio involuntario

El primer crimen conocido de la Historia o, mejor dicho, de la Prehistoria, porque ocurrió hace 400.000 años en nuestro país, fue un homicidio involuntario. Ocurrió en la Sima de los Huesos, el fecundo yacimiento de fósiles humanos de la sierra de Atapuerca (Burgos), cuna de nuestros antepasados más remotos. La víctima fue Miguelón (también conocido como Cráneo nº5 de Homo heidelbergensis) Con probabilidad este prehistórico humano, un varón de unos treinta y tantos años, fue agredido con una piedra por un congénere.

Dicha agresión le aplastó el hueso maxilar del rostro y afectó a un alvéolo dentario, con posterior rotura de una pieza dental que se infectó y derivó en septicemia, una infección de la sangre causada por bacterias en el torrente sanguíneo. Se trata de una infección grave y potencialmente mortal que empeora de manera muy rápida, y en última instancia fue la causa de la muerte.
La Sima de los Huesos tiene el privilegio de ser el lugar que mayor acumulación de fósiles humanos del mundo concentra. Alberga unos 2.000 restos de una treintena de individuos (Homo heidelbergensis) que murieron hace unos 400.000 años. Los huesos que se han encontrado en esta sima son preneandertales y descendientes del europeo más antiguo encontrado hasta la fecha, el Homo antecesor, descubierto en otro yacimiento de Atapuerca, la Gran Dolina. El propio Juan Luis Arsuaga, uno de los directores de las excavaciones de Atapuerca, cree que la Sima de los Huesos pudo ser incluso el primer cementerio de la historia.
Resulta llamativo el elevado porcentaje de episodios de canibalismo y masacre que se daban durante la Prehistoria. Además de en Atapuerca, en otro yacimiento de enorme interés de la península ibérica, El Sidrón (Asturias), se tiene constancia de ello ¿Por qué? Nuestros antepasados homínidos y las especies afines, como el Homo heidelbergensis y el Homo neanderthalensis, veían a sus congéneres como un recurso cárnico y buscaban su médula y cerebro, sobre todo en épocas de escasez. Eso, sin descartar algún tipo de canibalismo ritual que, al menos en los neandertales, se asociaba a los ceremoniales mortuorios. En el Homo Sapiens no se han documentado ingestas de colegas, aunque sí perpetraban otras masacres…
Extraído de http://historiasdelahistoria.com/2014/09/05/el-primer-crimen-conocido-fue-un-homicidio-involuntario

DÓNDE UBICAR AL HOMO NALEDI






Irrumpe el “tatarabuelo” humano

Todos se suman a la noticia del hallazgo de 1550 restos fósiles de ancestros desconocidos en la cueva Rising Star de Sudáfrica, a unos 50 kilómetros de Johannesburgo, en la denominada "Cuna de la Humanidad". "Allí, sepultados durante lo que se cree que pueden haber sido dos millones de años

Homo naledi: el descubrimiento que puede reescribir la historia sobre la evolución del ser humano

Un nuevo lote de restos humanos hallados en las profundidades de una cueva de Sudáfrica podría cambiar lo que sabemos hasta ahora de la evolución humana.
La datación de los huesos de esta especie conocida como Homo naledi, que incluyen un cráneo adulto casi completo, revela que tienen una antigüedad de entre 335.000 y 236.000 años,
Es decir que, pese a sus rasgos primitivos, el Homo naledi es mucho más joven de lo que se esperaba y, por tanto, habría vivido al mismo tiempo que los individuos más tempranos de nuestra especie, el Homo sapiens.

Por otra parte, el sitio en donde fueron encontrados refuerza la idea de que estos homínidos depositaron deliberadamente sus muertos en la cueva.
Este tipo de comportamiento complejo es muy sorprendente para una especie humana con un cerebro de un tercio del tamaño del nuestro. Esto apuntaría a que tenía una mente inteligente y que estaríamos ante la presencia de indicios de cultura.
Los detalles de la investigación, encabezada por el profesor Lee Berger de la Universidad de Witwatersrand, en Sudáfrica y el profesor John Hawks, de la Universidad de Wisconsin-Madison, en Estados Unidos, fueron publicados en la revista eLife.













Tesoro en las cuevas

La historia de H. naledi comienza en 2013, cuando se descubrieron los restos de cerca de 15 individuos de varias edades dentro de la cámara Dinaledi, que forma parte del sistema de cuevas Rising Start.

Derechos de autor de la imagen Marina Elliott/Wits University
Image caption La ilustración muestra el sistema de cuevas donde fueron hallados los restos.
En ese mismo momento, los investigadores estaban explorando una segunda cámara, a 100 Km de distancia, llamada Lesedi.
El hallazgo en Dinaledi fue publicado en 2015, pero la investigación sobre los restos de Lesedi no fue presentada sino hasta ahora.
Los especímenes más recientes incluyen los restos de al menos dos adultos y un niño.

El cráneo de uno de estos adultos, al que llamaron "Neo", indica que fue probablemente un hombre.
El análisis de los huesos de sus extremidades muestra que se sentía igualmente cómodo caminando o trepando.
El hecho de que el H. naledi haya vivido al mismo tiempo y en la misma región que el H. sapiens revela la increíble diversidad de formas humanas que existían durante el Pleistoceno tardío (entre las que se incluye el Homo rhodesiensis).

Similitudes

¿Pero cómo mantuvo el H. naledi sus características distintivas viviendo en una proximidad tan cercana con otras especies humanas entre las que se encuentra el H. Sapiens?

Es difícil de atribuirlo al aislamiento geográfico ya que no hay límites o barreras. Es el mismo paisaje de aquí a Tanzania. Estamos en una sabana continua".
El tamaño de los dientes del H. naledi refleja que habrían tenido una dieta similar a la de los humanos modernos. Las proporciones de sus extremidades hace pensar también que podrían haber utilizado herramientas de piedra. 

"No parecen haber estado en diferentes nichos ecológicos. Esto es raro, es un problema. No es una situación en la que podamos decir: 'coexistieron porque usaban los recursos de forma diferente", le dijo Hawks a la BBC.
La primera cámara, encontrada en 2013, llamada por los científicos Dinaledi, contenía más de 1.550 fósiles pertenecientes a 15 individuos. La nueva, bautizada como Lesedi –‘luz’ en el idioma Setswana–, se encuentra a 100 metros de la primera. En ella se han encontrado 130 fósiles que pertenecen a tres ejemplares, dos adultos y un joven, de entre los que destaca un cráneo “maravillosamente completo”, según John Hawks.

De entre los restos recuperados, los más llamativos son los de uno de los ejemplares adultos, al que se ha llamado Neo. Según los autores, los fósiles han permitido una reconstrucción muy completa de su esqueleto, en especial la calavera que conserva gran parte de la cara, incluyendo los huesos de la región interna del ojo y la nariz.

“El esqueleto de Neo es uno de los más intactos jamás descubiertos. Técnicamente es más completo que el fósil de Lucy teniendo en cuenta el estado de conservación de cráneo y la mandíbula", apunta Lee Berger.

Para los autores, el estado de conservación de estos huesos añade muchos más detalles y ayuda a confirmar aspectos que ya se conocían tras el análisis de los primeros restos de este homínido.
“Este esqueleto conserva la clavícula y un fémur casi completo, lo que permite corroborar lo que ya sabíamos sobre su estatura y tamaño, y también que era capaz de caminar perfectamente y de escalar. Las vértebras, que están muy bien conservadas y son únicas, tienen una forma que solo habíamos visto en los neandertales”, explica Hawks.


Análisis minucioso

Algo clave en la investigación fue la datación de los restos. En un principio, y basándose en sus características primitivas, Berger creyó que podrían tener hasta tres millones de años.

Image caption El esqueleto de Neo (derecha) está más completo incluso que el del famoso esqueleto de Lucy de Etiopía (izquierda).
Sin embargo, estos huesos estaban solo ligeramente mineralizados, lo cual dio lugar a la posibilidad de que no fueran en realidad tan antiguos.
Para dar con una fecha más precisa, el equipo dató los huesos mismos, los sedimentos del suelo de la cueva y la colada (los minerales carbonatos que se forman cuando el agua corre por las paredes o el suelo de la cueva).
Usando una serie de técnicas, los investigadores lograron reducir el período al que pertenecieron los restos: entre 236.000 y 335.000 años atrás. 

El equipo envió las muestras a dos laboratorios diferentes de modo que ninguno supiera qué estaba haciendo el otro o qué métodos analíticos estaba empleando.
Aún así, ambos obtuvieron los mismos resultados.
"Este es ahora el yacimiento mejor datado en el sur de África", aseguró Hawks.

Misterio

Muchos misterios quedan aún por develar sobre este extraño miembro del árbol genealógico de la humanidad, como por ejemplo cuál fue la historia evolutiva del H. naledi hasta el momento en que sus huesos aparecieron en el sistema de cuevas Rising Star.

Derechos de autor de la imagen MARINA ELLIOTT
Image caption El equipo de espeleólogos frente a una de las entradas de la cueva.
Por el momento, los investigadores barajan dos teorías.
La primera es que el H. naledi es una de las ramas tempranas del Homo -algo así como el Homo habilis. Retiene una anatomía primitiva mientras que evoluciona en paralelo con la rama de la familia humana que, eventualmente, resultó en los humanos modernos.
Otra posibilidad es que se haya alejado hace más de un millón de años de una forma más avanzada del Homo -quizás del H. erectus- y luego haya regresado a su forma más primitiva en algunos aspectos, como la forma de su cráneo y dientes.  se encontraron los restos del Homo naledi, escribe Bär. Y aclara que naledi significa estrella en "lenguaje sesotho que se habla en la zona de Sudáfrica, donde se encuentra el sistema de cuevas".